Objetivos
Colegio Nuestra Señora de la Vega es una institución educativa de carácter privado que abarca desde Infantil hasta Bachillerato, cuyo objetivo es, preparar a nuestro alumnos para la vida fomentando sus capacidades y la actitud crítica, sus aptitudes cintíficas, humanísticas y artísticas.
Prioridades
Siguiendo nuestro principio de "Innovadores por Tradición", el Colegio Nuestra Señora de la Vega, ha elaborado un Proyecto Educativo que prepara a sus alumnos a través del esfuerzo, de la responsabilidad, del trabajo diario y para la toma de decisiones con el fin de que con una mentalidad libre y emprendedora puedan elegir su futuro.
Valores
1. Predominio del uso de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación.
2.La inmersión lingüística de la lengua inglesa.
3. Promover la Calidad Educativa mediante un esfuerzo continuo dirigido a satisfacer las necesidades y expectativas formativas y educacionales de nuestros alumnos y las de sus familias.
4. Para ello, el desarrollo de nuestro Proyecto Educativo promueve como valores:
5. Compromiso desde la solidaridad, con nuestros proyectos y colaborando con los menos favorecidos.
6. Implicación con el medio ambiente mediante actividades que favorezcan el contacto con el entorno natural.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
VALORES,OBJETIVOS Y PRIORIDADES
En el marco de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa se establecen los valores que deben estar presentes el proceso educativo, así como sus objetivos. Ya en el Preámbulo de la ley y más concretamente en su apartado XIV encontramos una primera referencia a dichos valores que toman como punto de partida la ley educativa anterior, LOE. Del mismo modo, y tomando como punto de partida la LOE, nuevamente la LOMCE hace referencia a dichos valores en la modificación de los artículos 16, apartado 2 y del artículo 17, párrafo b. De la lectura de estos el Colegio Nuestra Señora de la Vega establece los siguientes valores:
- La transmisión y puesta en práctica de acciones que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.
- El desarrollo de hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
- La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos
- El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres
- La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento
- La expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos
Tomando como punto de partida la referencia a los valores anteriormente mencionados se pueden establecer los siguientes objetivos:
1. Conocer y ejercer los derechos en el respeto a los demás, defendiendo, con una actitud democrática, el pluralismo, la igualdad y la integración
2. Propiciar un desarrollo de hábito de trabajo individual y en equipo que den muestra de una responsabilidad ante el estudio como base para el impulso de la confianza en uno mismo y del desarrollo personal.
3. Adquirir habilidades sociales con el fin de prevenir y resolver conflictos que se puedan dar por motivos de sexo, religión o cualquier otra situación, rechazando así situaciones de violencia y discriminación.
4. Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, al menos, una lengua extranjera como instrumentos de aprendizaje y vehículo de comunicación entre personas de una misma y de distintas culturas, valorando así las diferencias.
5. Desarrollar el hábito de lectura como fuente de enriquecimiento personal y vehículo de conocimiento.
6. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
7. Entender el conocimiento científico como un saber implícito en todas la áreas de conocimiento. Aplicar las experiencias personales dentro de este campo.
8. Desarrollar el espíritu emprendedor, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad de aprender a aprender y ser capaces de aplicarlos a situaciones de la vida cotidiana.
9. Conocer y respetar el cuerpo humano, y utilizar la educación física y el deporte como medios
para favorecer el desarrollo personal y social. Del mismo modo valorar la higiene y la salud,
10. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
11. Valorar la historia y la cultura de manera global como instrumento de crecimiento personal.
12. Desarrollar una conciencia ecológica que contribuya a crear una actitud de contribución y conservación del medio ambiente.
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, creemos oportuno exponer las siguientes prioridades de actuación dentro del proceso educativo:
1. Desarrollar y fomentar entre el alumnado el clima que de paso a la creación de actitudes democráticas en las que la igualdad y el respeto sean los pilares de actuación. Dotarles de los instrumentos necesarios para resolver cualquier situación conflicto.
2. Potenciar situaciones en las que el esfuerzo individual y cooperativo con otros alumnos den pie al impulso de la confianza en uno mismo y del desarrollo personal.
3. Crear entre nuestros alumnos bases de enseñanza y aprendizaje sólidas, dotarles de los conocimientos, instrumentos y valores necesarios para proseguir con éxito su formación académica y profesional y ponerlos en disposición de integrarse en la sociedad de forma activa y responsable.
4. Fomentar el uso de las TIC en todos los ámbitos de organización y funcionamiento del centro y en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
5. Potenciar y ampliar entre nuestro alumnado el conocimiento y el uso de las lenguas extranjeras. Organizar todas las actividades necesarias para que el aprendizaje y la visión de las lenguas extranjeras sean apreciados como instrumentos de comunicación con otras culturas.
6. Implicar a toda la comunidad educativa en el proceso de enseñanza contando para ello con la ayuda y apoyo de los padres a través de la Asociación de Madres y Padres y del Consejo Escolar.
7. Desarrollar y potenciar aquellas actividades complementarias, dentro y fuera del centro, que amplíen y enriquezcan la formación académica del alumnado, poniéndole en contacto con las manifestaciones culturales, sociales y artísticas más relevantes desde un punto de vista social, cultural e histórico.
8. Fomentar entre todos los miembros de la comunidad escolar y en todos los aspectos y actividades docentes y no docentes que se llevan a cabo en el centro, el respeto y compromiso con la mejora y conservación del medio ambiente.
Adecuación de los objetivos
El Colegio Ntra. Sra. de la Vega, siendo consecuente con los rasgos de identidad se propone conseguir los objetivos adecuados a cada etapa según la siguiente secuenciación
A) Objetivos específicos de Educación Infantil
La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan:
a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
d) Desarrollar sus capacidades afectivas.
e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión, especialmente en la Lengua Inglesa conforme al Proyecto Bilingüe del Curso.
g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
B) Objetivos específicos de Educación Primaria
La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan:
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas especialmente en la Lengua Inglesa conforme al Proyecto Bilingüe del Centro.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
C) Objetivos Específicos de E.S.O.
La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:
a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, el acoso escolar, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas, discriminación por cualquier razón de religión, raza, género, etc. y resolver pacíficamente los conflictos.
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
Y los planteados desde el propio centro:
A estos objetivos específicos deberemos añadir, contemplando las directrices europeas, el de programar teniendo en cuenta las siete competencias básicas, siempre que sean aplicables en el proceso de enseñanza/ aprendizaje del inglés y de otras asignaturas: