PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ED. SECUNDARIA

 1.      SESIONES DE TUTORÍA.

  • 1º ESO:

Sesión 1

Análisis de las medidas higiénico-sanitarias según el Protocolo para la prevención del Covid-19. Actividad: Elaboración de un mural donde se visualicen dichas medidas preventivas.

Sesión 2

Inteligencia emocional: la identificación de las emociones I (angustia y miedo).

Sesión 3

Inteligencia emocional: la identificación de las emociones II (amistad y solidaridad).

Sesión 4

Música para identificar emociones.

Sesión 5

La clave hacia el aprendizaje. Inteligencias múltiples.

Sesión 6

Desarrollo de la actividad sobre el autoconcepto.

Sesión 7

Inteligencia emocional. ¿Cómo es esa emoción que sientes ahora mismo?

  • 2º ESO:

Sesión 1

Repaso sobre las medidas higiénico-sanitarias. Elaboración de carteles sobre el COVID-19.

Sesión 2

Actividad sobre la inteligencia emocional: emociones negativas 1, el enfado y el odio.

Sesión 3

Actividad sobre la inteligencia emocional: emociones negativas 2, la envidia.

Sesión 4

Actividad sobre la inteligencia emocional: Grupos de discusiones, con el objeto de desarrollar la capacidad de descentración y aprender a construir una base común con otras personas.

Sesión 5

Actividad sobre la inteligencia emocional: emociones positivas 1, la empatía.

Sesión 6

Actividad sobre la inteligencia emocional: emociones positivas 2, el autoconcepto.

Sesión 7

Actividad sobre la inteligencia emocional: Música para identificar emociones (sesión 6 de las hojas).

  • 3º ESO:

Sesión 1

            Funcionamiento del Centro en el Escenario II.

Sesión 2

            Información general del COVID. Material audiovisual. ”¿Qué está pasando con el coronavirus? ” Draw my life. Debate, comentarios y dudas

Sesión 3

            Emociones generadas por la pandemia y el Escenario II: “Consejos para estudiantes durante el confinamiento por COVID-19” (Universidad de Extremadura). Debate, comentarios y dudas

Sesión 4

            Emociones en el aula y en el Colegio en el Escenario II: miedos, distanciamientos y soledad.

Sesión 5

            El desarrollo del curso presencial y online (en caso de ser necesario). Información tutorial. Contenidos, criterios, organización y responsabilidad.

Sesión 6

            Recordatorio de las medidas higiénico sanitarias y funcionamiento del Centro en el Escenario II: “Miedo al contagio por coronavirus” (Orientación psicológica).

Sesión 7

            La presión del Escenario II: estrés, ansiedad. ”Consejos sobre cómo combatir la ansiedad” (Sanitas). Debate, comentarios y dudas

  • 4º ESO:

 Sesión 1: Valoración del estado anímico de los alumnos.

Con el fin de que los alumnos muestren su estado emocional desde el mes de marzo, se propone desarrollar una actividad que esté relacionada con los posibles estados de ánimo que han podido sufrir o manifestar los alumnos.

Para ello, se mostrarán imágenes que han aparecido a lo largo de estos meses en los medios de comunicación y se les pedirá a los alumnos que seleccionen aquellas con las que se sienten identificados, para posteriormente comentarlas con el resto de la clase.

Sesión 2- Trabajar la empatía a través de la lectura.

Como no todos los alumnos han vivido de cerca situaciones relacionadas con la enfermedad, en esta sesión se trabajará los posibles estados de ánimo que han podido sufrir las personas enfermas y sus familiares, así como las posibles secuelas que les han quedado por la pérdida de seres queridos. De esta manera, se fomentará la empatía y resiliencia antes situaciones inesperadas y extremas. Para ello, se leerán en clase relatos publicados en medios de comunicación narrados en primera persona por quienes han sufrido la enfermedad o la pérdida de algún familiar.

Sesión 3- ¿Tenemos comportamientos solidarios?

En esta sesión se hará hincapié en la importancia de mantener las medidas de distanciamiento social y de higiene, para prevenir una segunda oleada de contagios.

Se trabajará la importancia de la solidaridad con las personas de riesgo con el fin de concienciarles de que los que les rodean no están libres de ser infectados y que las personas afectadas también pueden ser de su entorno cercano.

Se les proyectará noticias relacionadas con el contagio que provocan los jóvenes debido a sus hábitos en las relaciones sociales y, posteriormente, se comentará cuáles son las prácticas que no se deben llevar a cabo y cuáles las saludables.

Sesión 4- Ventajas e inconvenientes de la educación on line.

Debido a la situación de confinamiento sufrida durante los meses de marzo a junio, se realizará una sesión que detalle de qué manera abordar una educación a distancia que permita mantener sus hábitos de trabajo y permita la continuidad con la enseñanza presencial.

Para ello se pedirá a los alumnos que describan las experiencias vividas a lo largo de los meses de confinamiento, que narren las ventajas e inconvenientes que han encontrado, así como realizar una serie de propuestas para la mejora del estudio y aprendizaje en el caso de un segundo confinamiento.

Igualmente, el profesor expondrá a los alumnos la experiencia vivida, así como la labor llevada a cabo por el profesorado cuando se realizan malas prácticas por parte de los alumnos. De esta manera se pretende fomentar una colaboración más estrecha entre ambas partes, para un mejor desarrollo de la práctica docente.

Sesión 5- Musicoterapia.

En esta sesión se utilizará la música como medio para expresar las posibles emociones vividas en la pandemia. Para ello, cada alumno buscará una canción que exprese cómo han vivido ellos la pandemia y otra que exprese cómo se han podido sentir personas afectadas, personal sanitario, personas que han tenido que asistir a sus puestos de trabajo, ancianos, niños pequeños, personas con problemas psicológicos, hospitalizados, etc.

Sesión 6- Autocrítica para mejorar nuestros comportamientos.

La autocrítica en este tipo de situaciones es necesaria para saber si hemos actuado correctamente, en qué nos hemos equivocado y cómo podemos mejorar, si nuestros comportamientos han sido solidarios o, por el contrario, nos hemos comportado egoístamente.

Para ello, daremos a los alumnos una tabla donde venga contemplado estas cuestiones. En ella tendrán que escribir cuáles han sido sus comportamientos y se discutirá en clase si son realmente autocríticos o no.

COMPORTAMIENTOS SOLIDARIOS

COMPORTAMIENTOS INSOLIDARIOS

PROPUESTAS DE MEJORA

 

 

 

 

Sesión 7- Evaluación final ¿Qué hemos aprendido?

En esta última sesión se llevará a cabo una recogida de ideas generales que han obtenido de las sesiones anteriores. Se hará una puesta en común de las actividades realizadas, así como lo que han aprendido con ellas. Además, se comentará si ha cambiado su punto de vista con respecto a sus comportamientos o a las emociones de personas o colectivos en los que no habían reparado.

  • BACHILLERATO:

Los cursos de Bachillerato al no tener hora de tutoría de grupo con los alumnos no se programarán actividades conjuntas, pero si la labor del tutor, en las horas de tutoría individual, velará por los aspectos emocionales de sus alumnos durante el presente curso, recogiendo directamente las vivencias y posibles dificultades que han

tenido durante el periodo de confinamiento. Especialmente importante será la detección de situaciones emocionales de riesgo y su adecuada derivación.

El tutor atenderá cualquier tipo de necesidad surgida como consecuencia de la alarma sanitaria y de las medidas higiénico-sanitarias que deben tomar los alumnos: distancia social, no poder compartir material, el miedo al nuevo confinamiento, la repercusión e incertidumbre de esta situación durante una etapa que determina su futuro académico-profesional.




Últimos Eventos
Vídeo Presentación